
Recomendación de libros
Buenos días !! Aunque ya casi son tardes pero bueno… No sé si os habréis fijado pero estoy intentando actualizar cada dos días más o menos 😀 A ver que tal !! Es que sino es mucho tiempo creo yo y no me gusta estar tan desconectada… aunque sigo sin mi portátil y eso me desespera bastante a la hora de actualizar pero bueno ahora ya esperemos que quede menos para que me lo den.
Hoy os traigo tres recomendaciones de tres libros que leí últimamente os dejo la imagen de cada portada y debajo de ella os pongo un breve resumen (sacado de internet) y algunas frases que me gustaron ¿vale?
A ver que os parece este post diferente.
El primero «La catedral del mar» de Ildefonso Falcones.
Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar. Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre. El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición… La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.
Me gustó mucho en general, me atrapó en él hasta el final, es una pasada lo que engancha este libro. De este en concreto no destaqué ninguna frase en general.
El segundo «Las cosas que no nos dijimos» De Marc Levy
Arrastra al lector a un universo del que no querrá salir. Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su padre ha muerto.
No puedo decir nada más no es así de siempre solo el argumento pero si digo algo más descubro todo el libro, magnífico también, muy entretenido y fácil de leer. De este si os dejo algunas frases:
– Basta a veces algo insignificante,un objeto recuperado,un olor, para que vuelva a nuestra memoria alguien que ya no está.
– La memoria es una artista extraña, redibuja los colores de la vida, borra lo mediocre y sólo conserva los trazos más hermosos, las curvas más conmovedoras.
– Dicen que los pensamientos de dos personas que se aman siempre terminan por encontrarse.
– Uno puede echarle la culpa de todo a su infancia, culpar indefinidamente a sus padres de todos los males que padece, de las pruebas a las que lo somete la vida, de sus debilidades, de sus cobardías, pero a fin de cuentas es responsable de su propia existencia; uno se convierte en quien decide ser.
Y el tercero y último «Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven» de Albert Espinosa.
Para Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va. Al mismo tiempo, Dani recibe una llamada a la que se aferra como si ahora eso fuera lo único que puede hacer en esta vida.
Dani es un buscador de niños perdidos, y esta vez debe viajar a Capri para cumplir su misión. Justamente Capri, el escenario de su descubrimiento, el lugar en donde, gracias a dos personas extraordinarias, tuvo lugar su verdadera iniciación en esta, su vida que ahora se pierde en un incierto recorrido. Junto con Dani, el lector se reencuentra con dos personas queno olvidará. Un anciano que le descubrió el significado de las cosas, un viajero que le transmitió un saber excepcional. Ambos salvaron su vida, la de un chico que había perdido a sus padres, librado a su albedrío.
Lo leí en do días es muy cómodo de leer ya que no tiene palabras complicadas y tiene la letra bastante grandecita, muy recomendable también, os dejo algunas frases.
– Tengo muchos que me esperan fuera si la cosa va mal, pero nadie si la cosa va bien
– Lo mejor de recordar es que puedes regresar cuando lo deseas, nadie te puede robar o impedir eso.
– Olvidarse de reír, un olvido imperdonable a cualquier edad. Un pecado mortal en la infancia
– Todo en la vida debería ser así. Primero caerse y luego caminar.
– El cuerpo es nuestro mayor enemigo y a la vez nuestro mejor aliado

